La gestión ambiental comprende el conjunto de actividades administrativas conducentes al manejo integral del sistema ambiental.
El concepto de gestión ambiental puede ser definido como un conjunto de procedimientos y técnicas que tiene como propósito fundamental un manejo de las actividades humanas de manera que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza, que garantice la preservación de los recursos naturales, sin menoscabo de la satisfacción de las necesidades humanas actuales.
La actuación negativa sobre el ambiente que ha caracterizado a los sistemas de producción se ha materializado desde diferentes aspectos, por citar algunos:
1) Sobre utilización de recursos naturales renovables y no renovables.
2) Generación de residuos no degradables al ambiente, efluentes contaminantes y emisiones que alteran la calidad del aire.
3) Destrucción de espacios naturales.
4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales.
La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias, debiendo existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas.
La gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología, geografía, otras) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química, otras), con la gestión de empresas etc.
A fin de prevenir las consecuencias negativas de las acciones humanas y procesos industriales se cuenta con una herramienta preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental.
Por otra parte, las Auditorías Ambientales, conforman la metodología de análisis y acción para subsanar los problemas existentes, así como los sistemas de gestión, especificamente las Normas ISO 14000, ayudan a las organizaciones de todo tipo a desempeñarse de manera congruente para cumplir las regulaciones ambientales, las políticas ambientales y alcanzar objetivos y metas de la organización que le permitan mejorar su desemeño ambiental.