martes, 29 de junio de 2010

Gestion Ambiental. Conceptos

La gestión ambiental comprende el conjunto de actividades administrativas conducentes al manejo integral del sistema ambiental.
El concepto de gestión ambiental puede ser definido como un conjunto de procedimientos y técnicas que tiene como propósito fundamental un manejo de las actividades humanas de manera que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza, que garantice la preservación de los recursos naturales, sin menoscabo de la satisfacción de las necesidades humanas actuales.
La actuación negativa sobre el ambiente que ha caracterizado a los sistemas de producción se ha materializado desde diferentes aspectos, por citar algunos:
1) Sobre utilización de recursos naturales renovables y no renovables.
2) Generación de residuos no degradables al ambiente, efluentes contaminantes y emisiones que alteran la calidad del aire.
3) Destrucción de espacios naturales.
4) Destrucción acelerada de especies animales y vegetales.
La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias, debiendo existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas.
La gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología, geografía, otras) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química, otras), con la gestión de empresas etc.
A fin de prevenir las consecuencias negativas de las acciones humanas y procesos industriales se cuenta con una herramienta preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental.
Por otra parte, las Auditorías Ambientales, conforman la metodología de análisis y acción para subsanar los problemas existentes, así como los sistemas de gestión, especificamente las Normas ISO 14000, ayudan a las organizaciones de todo tipo a desempeñarse de manera congruente para cumplir las regulaciones ambientales, las políticas ambientales y alcanzar objetivos y metas de la organización que le permitan mejorar su desemeño ambiental.

1 comentario:

  1. Excelente iniciativa de divulgar estos temas que son de primer orden en la conservación ambiental... Me sumo a su esfuerzo paiasana.Un abrazo con sabor a Guanape!!!


    Artículo original de Le Monde Diplomatique en Español del domingo 10 de abril de 2009:

    SALVAR EL PLANETA ES POSIBLE
    La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Le Monde diplomatique , edición española unen sus esfuerzos en las tareas de sensibilización de la ciudadanía y de la opinión pública para atajar los peores efectos derivados del cambio climático y del deterioro del planeta.

    Garantizar la calidad de vida de los habitantes de la Tierra no es incompatible con la conservación de la biosfera y un tipo de desarrollo que no comprometa el futuro de las generaciones venideras. Se trata de una responsabilidad colectiva, cuyo primer compromiso debe ser tomar conciencia de la situación para actuar en consecuencia. En este contexto se inscribe una parte de la iniciativa "Cultura y Naturaleza. El hombre y su entorno", de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

    Salvar el planeta para seguir cumpliendo ciclos de vida es un objetivo posible, pese a los niveles de deterioro y las amenazas vigentes. Los estudios científicos, las iniciativas políticas y los esfuerzos divulgativos resultan insuficientes en la consecución del objetivo, sin el compromiso personal y la predisposición a influir en los entornos individuales y colectivos.

    La percepción personal y colectiva del cambio climático y sus amenazas pueden ser aprovechadas como impulso creativo en la campaña que nos compromete para frenar la devastación de nuestro planeta. La lucha global plantea la necesidad de estrategias locales e iniciativas de ámbitos que, no por limitados, puedan resultar menos eficaces en el objetivo perseguido.

    Nuestros entornos inmediatos, nuestros hábitos y, sobre todo nuestras actitudes pueden activar estímulos creativos en las tareas divulgativas y de sensibilización ante el cambio climático: paisajes, costumbres, ideas, hábitos... son percibidos de manera desigual por nuestras sociedades, susceptibles de modificar actitudes y reorientarlas hacia el ahorro, el reaprovechamiento y la sostenibilidad, entre otros valores.

    ResponderEliminar